La Diada 2013 (I)

Gallery

This gallery contains 8 photos.

La celebración de la Diada en Cataluña conmemora la caída de Barcelona en manos de las tropas borbónicas al mando del duque de Berwick durante la Guerra de Sucesión Española el 11 de septiembre de 1714, tras catorce meses de sitio. La caída de la ciudad trajo muchas consecuencias para el … Continue reading

Adiós al sueño olímpico madrileño.

Image

Parque-del-Retiro-image

¡Vamos Madrid!

Madrid-Gran-Vía-con-Alcalá-image Madrid-Parque-del-Retiro-I-image Madrid-III-image 4 5 Madrid-Cuesta-de-Moyano-image Madrid-image Madrid-image Madrid-image Madrid-Lago-de-los-cisnes-image

Madrid se las juega mañana en Buenos Aires.

Por tercera vez consecutiva su candidatura para ser sede de los juegos olímpicos está siendo evaluada en concurso contra dos contrincantes muy fuertes: Tokio y Estambul. Madrid tiene a su favor el que el 90% de su infraestructura está construida y operativa, pero pesa en contra la situación de incertidumbre económica que vive el país desde que estalló la crisis económica en 2008. Este lastre influyó ya en el pasado en que la decisión favoreciera a Londres.

Con crisis o sin ella, seguramente Madrid sabrá dar la talla si fuera beneficiada con un veredicto positivo, que además con toda seguridad sería un gran estímulo al ánimo del pueblo español y a la economía nacional.

Esperamos que mañana podamos festejar con nuestros buenos amigos madrileños que Madrid sea la sede olímpica del 2020. Las fotos con que acompaño este post son de mi última estancia en Madrid hace un par de años. Por otra parte incluyo dos vídeos que pueden ser de su interés.

Orwell VS Huxley – La explicación de por qué nadie hace nada

Me tomo la libertad de rebloguear esta entrada del Blog Pedacicos Arquitectónicos por su capacidad de hacernos reflexionar sobre la actualidad y la manipulación que sufrimos todos sin excepción. Quizás es una reflexión que todos nos hemos hecho alguna vez, pero en este caso, la comparación entre dos modelos “ideados” por Huxley (el autor de Un mundo feliz) y George Orwell (autor de 1984) a través de una tira cómica resulta muy gráfica (valga la redundancia).
En algunos países aún se vive la dominación Orwelliana. Valga citar el caso de Corea del Norte. Sin embargo, en las sociedades donde la vida es más fácil, donde las primeras necesidades están cubiertas, la dominación parece ser más del tipo Huxleyano, a través del placer individual (egoísta).
Me pregunto yo ¿y en Venezuela, país donde las necesidades están muy, pero muy lejos, de ser cubiertas, a pesar de ser un país potencialmente riquísimo, cuál modelo prevalece?
Podría apostar que hemos logrado la convivencia perfecta entre la dominación a través del terror al dolor y el control por el placer…

PedacicosArquitectonicos

Aquí va una breve explicación de por qué a pesar de que cada vez el mundo va peor, la mayor parte de la sociedad no hace absolutamente nada por evitarlo. Puede que después de todo, haga mucho tiempo que vivimos en una distopía…

View original post

Faenando en puerto

Hace unos días, mientras nos bañábamos en una pequeña cala en Port de la Selva, en el Cap de Creus, vi llegar dos barcos que regresaban de faenar. Serían alrededor de las 5 o de las 6 de la tarde y el sol los hacía ver espléndidos, golpeando contra las olas agitadas por la Tramontana que soplaba muy fuerte y rodeados de gaviotas esperando cobrar alguna presa en el cargamento de peces que traían a puerto.

Como siempre, tenia la cámara conmigo, así que rápidamente me separé del grupo y me dirigí al puerto para verles llegar. En verdad estaba actuando como las gaviotas, esperando cobrar alguna buena imagen de la faena en puerto.

Estas fotos que muestro a continuación son algunas pocas de las que tomé ese día. Son un pequeño reportaje de la actividad de un pesquero al llegar a puerto e incluye fotos de la recogida de las redes, la limpieza del barco, el desembarco y transporte de la mercancía y la subasta en la lonja de pescadores del Port de la Selva.

Al llegar el barco al puerto, se acerca una multitud de curiosos que observan pacientemente el proceso de limpieza y descarga de la mercancía.

Al llegar el barco al puerto, se acerca una multitud de curiosos que observan pacientemente el proceso de limpieza y descarga de la mercancía.

Las primeras actividades al atracar en puerto: las amarras.

Las primeras actividades al atracar en puerto: las amarras.

image-faenando-3

Recogiendo las redes

Recogiendo las redes

image-faenando-5 image-faenando-6 image-faenando-7

Recogiendo las redes.

Recogiendo las redes.

image-faenando-9 image-faenando-10

El proceso de descarga de la mercancía, clasificada y lista para ser llevada a la Lonja de Pescadores.

El proceso de descarga de la mercancía, clasificada y lista para ser llevada a la Lonja de Pescadores.

image-faenando-12 image-faenando-13

Rumbo a la Lonja de pescadores

Rumbo a la Lonja de pescadores

La lonja de pescadores. Los comerciantes a la espera.

La lonja de pescadores. Los comerciantes a la espera.

La lonja de pescadores. Unas bandejas con gambas pasan delante de los comerciantes que miran la información sobre el producto en los monitores frente a ellos.

La lonja de pescadores. Unas bandejas con gambas pasan delante de los comerciantes que miran la información sobre el producto en los monitores frente a ellos.

Pesando la mercancía.

Pesando la mercancía.

El público atento a la subasta.

El público atento a la subasta.

Misión cumplida.

Misión cumplida.