De regreso…aunque con un día de playa.

Un vendedor ambulante en la playa de Arenys de Mar en el Maresme (Cataluña). A pesar de que el día amenazaba con lluvia, y eramos pocos en la playa, estos hombres nunca dejaron de hacer su reiterativo paseo de ida y vuelta por la playa con la esperanza de vender cualquier cosa y justificar el día.

Un vendedor ambulante en la playa de Arenys de Mar en el Maresme (Cataluña). A pesar de que el día amenazaba con lluvia, y eramos pocos en la playa, este hombre y sus compañeros, nunca dejaron de hacer su reiterativo paseo de ida y vuelta por la playa con la esperanza de vender cualquier cosa y justificar el día.

De vuelta de vacaciones (merecidas o no), con ánimo de reiniciar la actividad del blog y todas las demás actividades del nuevo curso. Tengo una larga lista de post por preparar, ilustrados con fotografías de viajes recientes que espero sean de su interés.

La foto que acompaña este reinicio de la actividad la tomé ayer junto a una serie sobre los vendedores ambulantes en las playas de Cataluña, que pueden ver en mi página de Flickr y que complementa una serie del año pasado, con el mismo tema, también en Flickr.

Unos días de descanso.

Image

image-lizard

Nos tomaremos unos pocos días de descanso. Hasta pronto.

Pink Floyd, Giles Gilbert Scott y Rafael Viñoly.

En Enero de 1977 salió a la luz el décimo álbum en estudio de la banda inglesa Pink Floyd,  denominado Animals. La portada del álbum, diseñada por Rogers Waters es, como mínimo, seductora. Roger Waters vivía en ese entonces en Clapham Common, Londres y pasaba con cierta frecuencia frente al edificio de una planta eléctrica al lado del Támesis, diseñado por el arquitecto Giles Gilbert Scott, llamada Battersea Power Stationconstruida entre 1933 y 1953 y que en aquella época estaba a punto de terminar su vida útil.

La elegancia de aquel edificio con sus 4 chimeneas blancas en cada esquina sobre una base de ladrillo de 60 m de altura le llamó la atención y propuso utilizarlo como motivo principal de la portada; al fin y al cabo, el álbum tenía un tono conceptual, propio de la banda, inspirado en este caso en la novela Animal Farm de George Orwell. Las canciones expresaban una crítica feroz al sistema capitalista, por lo que un edificio industrial le pareció apropiado para identificar el álbum. Pero la portada no se limitaría a reproducir una fotografía del edificio, sino que como referencia al título del álbum, habría un cerdo gigante flotando entre sus chimeneas. Para ello encargaron a una fábrica alemana llamada Ballon Fabrik la construcción de un globo con forma de cerdo diseñado por el artista  australiano Jeffrey Shaw. Al cerdo, de 9 m de longitud, se le llamó Algie.

Diseño de Roger Waters con el edificio de Battersea Power Station y el cerdo Angie entre las chimeneas

Diseño de Roger Waters con el edificio de Battersea Power Station y el cerdo Angie entre las chimeneas

Así pues, el día 2 de diciembre de 1976 se rellenó de helio a Algie y se le ató sobre la planta eléctrica para la foto. Como medida de seguridad se contrató, sólo por ese día, a un tirador experimentado para que “matara a Algie” si algo salía mal. Entre los fotógrafos contratados figuraban Howard Bartrop y Aubrey Powell de Hipnosis.

Todo estaba previsto para aquella sesión de fotos. ¡Todo menos el clima!

Si el servicio meteorológico falla aún en el siglo XXI, podemos imaginar lo deficiente que debía ser en la década de los años 70 del siglo pasado. Las inclemencias del tiempo retrasaron la sesión de fotos y el tirador solo fue contratado para aquel dos de diciembre. Cuando al fin se pudo hacer la sesión fotográfica, varios días más tarde, el globo se soltó de las amarras que le tenía sujeto a la estructura de ladrillo y a las chimeneas del edificio y se fue volando hasta llegar finalmente a un campo de vacas en Kent, al Sureste de Londres. Como parece lógico, la precencia de Algie sobre el cielo de Londres generó problemas en el espacio aéreo del aeropuerto de Heathrow, donde tuvieron que cancelar los vuelos mientras flotaba libremente en el cielo. Ya recuperado Algie, dedicaron un tercer día a la sesión de fotos, pero este día estaba muy nublado y las fotos eran simplemente “aburridas”.

Es por ello que finalmente la imagen de la portada del disco es un collage de una fotografía de la Battersea Power Station tomada el primer día y de otra del globo-cerdo tomada el tercero; los productores del disco no se sintieron a gusto con el resultado de las sesiones y prefirieron el collage que se ve en la portada.

Toda esta historia viene a colación por un viaje que hice hace unas semanas a Londres. Me hospedaba en casa de unos amigos en un barrio periférico de Londres y todos los días tomaba el tren hacia y desde Waterloo station, y todos los días gozaba de la potente imagen del edificio, al cual me dediqué a fotografiar desde el tren en movimiento entre Clapham Junction y Queenstown Rd. No me gusta el “género” de fotografía desde vehículos en movimiento, pero la falta de tiempo me impidió bajarme en la estación más cercana y dedicarle el tiempo que se merece el edificio. Fotografiarlo en buenas condiciones, con tiempo y con buena luz es una materia pendiente para mí. Sin embargo quise compartir esta primera aproximación en tren.

El arquitecto que  diseñó este edificio, Giles Gilbert Scott, es también el autor de otras piezas emblemáticas de la arquitectura inglesa y de su mobiliario urbano. Así, Scott es el arquitecto de otro edificio industrial, el Bankside Power Station, famoso hoy en día por albergar el museo Tate Modern. Este edificio fue reconvertido a finales de la década de los 90 por Herzog and De Meuron. También fue el arquitecto de la catedral anglicana de Liverpool, proyecto  que realizó mientras aún era un estudiante en prácticas, tras participar en el concurso convocado por la diócesis de Liverpool en 1901. Por último en esta pequeña lista de una obra extensa, es el autor de una pieza emblemática que todos reconocemos como icono de la capital inglesa: la famosa caseta telefónica K6 que se ve en cada calle de la ciudad.

La catedral de Liverpool, diseñada por Giles Glbert Scott, al ganar el concurso que convocó la arquidiócesis de Liverpool en 1901, cuando aún era un estudiante de arquitectura.

La catedral de Liverpool, diseñada por Giles Glbert Scott, al ganar el concurso que convocó la arquidiócesis de Liverpool en 1901, cuando aún era un estudiante de arquitectura.

La caseta telefónica K6, omnipresente en Londres y diseñada por Giles Gilbert Scott, el arquitecto de la Battersea Power Station.

La caseta telefónica K6, omnipresente en Londres y diseñada por Giles Gilbert Scott.

El  edificio de Bankside Power Station, reconvertido hoy en día en el museo Tate Modern por los arquitectos Herzog and De Meuron.

El edificio de Bankside Power Station, reconvertido hoy en día en el museo Tate Modern por los arquitectos Herzog and De Meuron. También diseñado originalmente por Scott.

Por otra parte, el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly fue comisionado en 2008 para elaborar el Battersea Power Station Master Plan, que de llevarse a cabo sería el plan de regeneración urbana más grande de Londres, contando con 16 edificios que alcanzarán la altura de la base de las chimeneas y que rodearán a la Planta eléctrica por todos lados salvo el frente sobre el río Támesis. Es decir, si este plan se desarrolla, la vista que tenía yo desde mi vagón de tren y que comparto hoy con ustedes, no se podría volver a ver.

Por cierto, tal vez quieran escuchar el álbum Animals de Pink Floyd. Aquí está lo que se consigue en Youtube:

Si el lector desea visitar este edificio, las estaciones de Metro y tren más cercanas son Queenstown Rd en el tren o Battersea Park en el Metro.

ACTUALIZACIÓN – El fotógrafo de Marilyn

La casa de subastas Freeman’s de la ciudad de Filadelfia va a sacar a subasta un grupo de 10 fotografías de la última sesión que hizo Marilyn Monroe con el fotógrafo Bert Stern seis semanas antes de morir la actriz. La subasta será el próximo 10 de Septiembre y saldrán con un precio estimado entre los 10.000 y 15.000 dólares.

Marilyn Monroe’s nude 1962 Vogue photos by Bert Stern up for auction at Freeman’s in Philadelphia.

Seguramente la reciente muerte del fotógrafo habrá servido de motivación para subastar estas piezas que ya forman parte de la historia de la fotografía.

Quien la liberó, mi hermano, fue Simón Bolívar.

En la Plaza de la Catedral en Barcelona, unidos en contra del gobierno ilegítimo del Sr. Maduro.

En la Plaza de la Catedral en Barcelona, unidos en contra del gobierno ilegítimo del Sr. Maduro.

Fotografías de la manifestación en contra de la dictadura Castro comunista que ha implantado el gobierno ilegítimo del sr. Maduro en Venezuela. El título del álbum es una estrofa de una canción de UN SOLO PUEBLO que se ha convertido en una especie de Himno Nacional alternativo. Al llegar a esta estrofa ayer, nos preguntábamos para qué tanto esfuerzo de Simón Bolívar para liberarnos, si al final Chávez y sus secuaces iban a entregar el país a Cuba en clara traición a la Patria…..Sin embargo, ♪♫ Que viva Venezuela mi patria querida….♪♫.

Si quieres ver la galería completa con todas las fotos, puedes visitar mi página de Facebook

Foto-manifestacion-II Foto-manifestacion-III Foto-manifestacion-IV Foto-manifestacion-V